Ayuntamiento de Santa Maria de Oló - Santa Maria d'Oló, Barcelona
Dirección: Av. Manuel Lopez, 1, 08273 Santa Maria d'Oló, Barcelona, España.
Teléfono: 938385000.
Página web: olo.cat
Especialidades: Ayuntamiento.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 40 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.
📌 Ubicación de Ayuntamiento de Santa Maria de Oló
⏰ Horario de Ayuntamiento de Santa Maria de Oló
- Lunes: 7:30–14:30
- Martes: 7:30–14:30
- Miércoles: 7:30–14:30
- Jueves: 7:30–14:30, 16:00–18:30
- Viernes: 7:30–14:30
- Sábado: Cerrado
- Domingo: Cerrado
Ayuntamiento de Santa Maria de Oló
El Ayuntamiento de Santa Maria de Oló es la institución gubernamental encargada de gestionar y administrar el municipio de Santa Maria de Oló, situado en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. El ayuntamiento se encuentra ubicado en la dirección Av. Manuel Lopez, 1, 08273 Santa Maria d'Oló, Barcelona, España, y puede ser contactado telefónicamente en el 938385000 o bien visitando su página web olo.cat.
Entre las especialidades del Ayuntamiento de Santa Maria de Oló, se encuentra la gestión y administración pública del municipio, así como la prestación de servicios a los ciudadanos. Además, el Ayuntamiento cuenta con accesos para sillas de ruedas y aparcamientos adaptados para sillas de ruedas, lo que facilita la accesibilidad a las personas con movilidad reducida. Hasta la fecha, el Ayuntamiento de Santa Maria de Oló ha recibido 40 valoraciones según Google My Business, con una media de puntuación de 4.4/5.
El Ayuntamiento de Santa Maria de Oló está dedicado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la gestión eficiente de los recursos municipales y la promoción de políticas sociales, culturales y económicas. Entre sus principales funciones se incluyen la planificación y ejecución de obras y servicios públicos, el impulso al desarrollo económico local, la gestión del urbanismo y de los espacios verdes, la promoción de la cultura y el patrimonio histórico, y la atención a las necesidades de las personas en materia de educación, sanidad, sociales y otros servicios esenciales.