Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo

Dirección: 45680 Cebolla, Toledo.

Página web: ayuntamientodecebolla.com
Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Adecuado para niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 48 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.

📌 Ubicación de Castillo de Villalba

Castillo de Villalba 45680 Cebolla, Toledo

⏰ Horario de Castillo de Villalba

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

El Castillo de Villalba, ubicado en la localidad de Cebolla, Toledo, es una interesante atracción turística que no puede perdérsele a ningún visitante de la zona. Situado en la dirección 45680 Cebolla, Toledo, este imponente castillo es un testimonio de la rica historia de España y un lugar ideal para todos aquellos que quieran conocer más sobre la historia local y el patrimonio cultural.

Con una serie de especialidades que lo hacen único, el Castillo de Villalba ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse en un mundo de leyendas y tradiciones. Entre sus especialidades, cabe destacar su condición de un auténtico castillo, cuyas ruinas dan testimonio de épocas pasadas.

En cuanto a accesibilidad, el Castillo de Villalba tiene en cuenta a todas las personas, ya que ofrece acceso para sillas de ruedas y cuenta con aparcamiento adaptado para sillas de ruedas. Además, es adecuado para niños, lo que lo convierte en un destino perfecto para familias con hijos pequeños.

De acuerdo con las valoraciones de Google My Business, el Castillo de Villalba tiene un total de 48 opiniones, con una media de 4/5. Estas valoraciones hablan por sí mismas sobre la calidad y el atractivo de este lugar para los visitantes.

Es importante recordar que para más información sobre el Castillo de Villalba, sus horarios de visita, tarifas y cualquier otro detalle, los visitantes pueden hacerlo en la página web oficial del Ayuntamiento de Cebolla: ayuntamientodecebolla.com.

👍 Opiniones de Castillo de Villalba

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Israel G.
2/5

Le doy 2 estrellas porque el acceso es sencillo comparado con otros castillos. La verdad es que no dejan de ser 4 paredes semideruidas, pueden ser restos de un castillo o de una vaquería, si de verdad es un castillo la conservación brilla por su ausencia, no merece la pena ir a visitarlo. Eso si las vistas desde arriba impresionante sobre todo la vertiente que dé a Malpica de Tajo y su castillo

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Francisco M. M. D.
5/5

Castillo en ruinas, perteneciente a los siglos Xl y XII. Posiblemente edificado sobre una antigua fortaleza romana, y reconstruido durante el Califato de Córdoba.
Sitio curioso y bonito para visitar, si pasas o estás cerca, estupendas vistas sobre la vega del Tajo. El acceso es a través de una pista sencilla con un poquito de pendiente. Unos 500 metros desde la carretera.

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
teresa C.
3/5

Se puede acceder en coche. El camino no está muy bien indicado y si sigues las indicaciones de Google Maps te lleva por un lado sin camino. Visítalo mejor con un todo terreno. El interior del castillo no está cuidado pero las vistas son bonitas y no está mal. Tiene algunas partes reconstruidas

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Rafael M.
5/5

Lo llevo viendo desde niño, he ido varias veces. Una pena que no lo cuiden , mantengan y te han ahí abandonado.
La entrada es bastante confusa.
Esta abierto 24 horas , es un lugar muy tranquilo, creo que las veces que he ido no me he cruzado con nadie.
Para ir con el perrete está guay.
A mí me gustaba de niño y me gusta de adulto.

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Juan R. R.
5/5

Historia:
El Castillo de Villalba, que algunos identifican como el Castillo de Bolobras, el cual fue entregado por Alfonso VII a la Iglesia de Toledo en el siglo XII, se encuentra situado en un cerro en el término municipal de Cebolla, aunque alejado del núcleo urbano de la localidad. El nombre de Villalba proviene de «Villa Blanca».

Existen indicios de que los romanos levantaron una fortificación que serviría para vigilar la vía Emérita Augusta, que unía Toledo con Mérida. Se cree que los musulmanes aprovecharon esta estructura para levantar el castillo en el siglo XII, con la finalidad de tener un punto de vigilancia desde el que proteger el Califato de Córdoba de los cristianos.

Tras la reconquista, el castillo pasó a la Orden del Temple, quien lo custodiaría hasta su disolución en el siglo XIV. A finales de este siglo, pasaría a manos de la nobleza castellana, siendo ocupado sucesivamente por una de las ramas familiares de los Ayala, por los condes de Oropesa, por los duques de Frías y por los duques de Arión. En 1420 el castillo fue testigo y escenario de la huida del rey Juan II y D. Álvaro de Luna, desde Talavera al castillo de Montalbán, al escapar del infante de Aragón, quien los tenía presos. Actualmente, el Castillo de Villalba es propiedad de los condes de Deleytosa.

Descripción:
El Castillo de Villalba es una construcción realizada principalmente a base de cantos rodados unidos con cal y arena, reservándose los ladrillos para reforzar las esquinas de las torres y crear los típicos cajones del llamado aparejo toledano.

El castillo es de planta rectangular y debió contar con una torre en cada una de sus esquina, aunque la de la esquina norte es la única que se conserva. En la mitad de cada uno de los paños se sitúan torres cuadradas de menor tamaño; en el muro noroeste, debido a que se encuentra la puerta de acceso al recinto -que es de arco de medio punto- se construyeron dos torres, una a cada lado de la entrada. La estructura carece de matacanes, voladizos o fosos y el antemuro se encuentra, en la actualidad, prácticamente perdido.

Grado de protección legal:
BIC - BIC

Estado de conservación:
El castillo se encuentra en estado de ruina progresiva. Prácticamente todas las torres conservadas han sufrido el expolio de los ladrillos situados en las esquinas inferiores de las mismas, lo que ha ocasionado una importante erosión en sus bases. La situación se ve agravada en la torre aparentemente mejor conservada, la suroeste, pues presenta una grieta en su unión con el muro del castillo. El interior del castillo está completamente destruido.

Fuente: Lista Roja Hispania Nostra

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Concepcion M. B.
4/5

Bonitas vistas a media tarde. Al amanecer debe ser muy bonito también

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
AS S.
5/5

El castillo de Villalba de Bolobrás, una joya del periodo romano que luego fue modificado y ampliado por los mozárabes.

A destacar la fachada con los mechinales vistos y mucho ladrillo mudéjar.

Castillo de Villalba - Cebolla, Toledo
Jorge A.
4/5

Bonito castillo en una conservación bastante mala interesante para visitarlo es privado pero no está cerrado la visita es gratuita

Subir