Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona

Dirección: Plaça Sant Francesc, 43400 Montblanc, Tarragona, España.
Teléfono: 977861733.
Página web: montblancmedieval.cat
Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Se identifica como de propietarias mujeres, Servicios en las instalaciones, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aseo adaptado para sillas de ruedas, Asientos adaptados sillas de ruedas, Bucle magnético asistencial, Amigable con la comunidad LGTBI+, Espacio seguro para personas transgénero, Adecuado para niños, Descuento para familias, Descuentos para niños, Aparcamiento en la calle gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 67 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Walled enclosure of Montblanc

Walled enclosure of Montblanc Plaça Sant Francesc, 43400 Montblanc, Tarragona, España

⏰ Horario de Walled enclosure of Montblanc

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: 10:00–14:00, 17:00–19:00
  • Jueves: 10:00–14:00, 17:00–19:00
  • Viernes: 10:00–14:00
  • Sábado: 10:00–14:00, 17:00–19:00
  • Domingo: 10:00–14:00

Walled Enclosure of Montblanc

Ubicado en la Plaça Sant Francesc, 43400 Montblanc, Tarragona, España, el Walled Enclosure of Montblanc es un lugar de interés histórico que ofrece una experiencia única para los visitantes.

Con un teléfono atractivo 977861733 y una página web accesible en montblancmedieval.cat, este lugar es ideal para aquellos que buscan una combinación de historia y entretenimiento.

Especialidades

  • Lugar de interés histórico
  • Servicios en las instalaciones
  • Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas
  • Aseo adaptado para sillas de ruedas
  • Asientos adaptados sillas de ruedas
  • Bucle magnético asistencial
  • Amigable con la comunidad LGTBI+
  • Espacio seguro para personas transgénero
  • Adecuado para niños
  • Descuento para familias
  • Descuentos para niños
  • Aparcamiento en la calle gratuito

Características

El Walled Enclosure of Montblanc ofrece una variedad de características que lo convierten en un destino popular entre los visitantes. Algunas de las características más destacadas incluyen:

  • Un espacio seguro para personas transgénero y una atmósfera acogedora para todos.
  • Un aparcamiento gratuito en la calle, lo que facilita la visita para aquellos que buscan un lugar para dejar sus vehículos.
  • Un servicio de apoyo para personas con discapacidad, incluyendo asientos y aseos adaptados.
  • Un ambiente amigable para la comunidad LGTBI+, donde todos se sienten bienvenidos y respetados.
  • Un programa de descuentos para familias y niños, lo que hace que sea un lugar ideal para una visita familiar.

Opiniones

Según las 67 valoraciones en Google My Business, el Walled Enclosure of Montblanc tiene una opinión media de 4.6/5, lo que indica una experiencia generalmente muy positiva entre los visitantes.

👍 Opiniones de Walled enclosure of Montblanc

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Set C.
5/5

Poco después de la fundación de Montblanch, en 1163, se inició la construcción de un primer recinto amurallado que protegía un pequeño castillo situado en la Plana de Santa Bárbara. La expansión de la población hizo insuficiente este cercado pero no fue hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso (1336-1387) cuando se inició la construcción del actual recinto amurallado.

El rey Pedro dio la orden de fortificar diversas ciudades de Cataluña (Lérida, Tárrega, el Monasterio de Poblet, Cervera, Barcelona, Tosa de Mar, Gerona y Montblanch). La dirección de la obra fue encargada a fray Guillem de Guimerá alrededor de 1366, según Antonio Palau y Dulcet. Un edicto del monarca fechado el 19 de febrero de 1367 obligaba a los vecinos en dicha Vegueria de Montblanch constituidos que haien acostumbrado recogerse con lur bienes dentro de la dicha Villa de Montblanc y quien no haien Castillo su fortaleza en la que puxen defender con lurs bienes a pagar cuatro sueldos cada seis meses.

Durante la construcción, en enero de 1366, acamparon cerca de la Villa las Compañías Blancas francesas de Bertrand du Guesclin que iban a intervenir en la Guerra de los Dos Pedros. Durante su estancia en Montblanch, recibieron la visita del Conde Enrique de Trastámara, futuro Enrique II de Castilla.

Acabadas las obras, se excavó un foso alrededor de la muralla, excepto en el Baluarte, tramo situado entre el Portal de Sant Antoni y el Portalet de la Sierra. La última actuación en las murallas fue en 1396. Quedaron fuera del recinto los conventos de La Serra, de la Merced y de San Francisco.

No habían pasado ni cien años de su construcción cuando las murallas fueron testigos de la guerra civil catalana (1462-1472) que afectó gravemente la ciudad. Entre los años 1462 y 1466 se produjeron una serie de batallas en las murallas de Montblanch entre tropas de Juan II de Aragón y del Consejo del Principado. Finalizada la guerra, en 1470 se concedió autorización para construir un castillo mejor fortificado en Montblanch así como ampliar el recinto amurallado. La obra sin embargo, no llegó a hacerse realizarse nunca.

El fin del cercado de Montblanch la firmó, el general español Juan de Pallaviccino en julio de 1651, durante la Guerra dels Segadors (1640-1652), Montblanch sufrió varios episodios cruentos que culminaron con un asedio, por parte de las tropas, que significó el expolio y saqueo de la población. El general Pallaviccino ordenó bombardear la fachada de la iglesia de Santa María la Mayor y derribar varios tramos de muralla, torres fortificadas y portales de Montblanch para quitar el calificativo de «plaza fuerte» a la Vila.

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Rethna C.
5/5

¡Una pasada! Es la muralla mejor conservada de Cataluña, tiene un kilómetro y medio de perímetro y unas treinta torres. Se puede visitar bordeando el recinto histórico o hay tramos en los que se puede subir, aunque con horario recucido.

Tiene diferentes puertas de acceso con sus correspondientes torres, la más bonita es la dedicada a Sant Jordi ya que, según la leyenda, esa fue la puerta por donde salió la princesa y por donde volvió a entrar con el dragón y Sant Jordi. La leyenda está redactada en uno de los muros interiores.

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Joseba
5/5

Historia viva de Montblanc!!Subimos hasta las ruinas de Santa Bárbara desde las cuales tienes unas vistas magníficas de todo el pueblo 💯‼️

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Ewa D.
5/5

Antiguamente utilizada para defender de los ataques enemigos hoy deslumbra con su belleza. Con buen estado de conservación mide 1600m y tiene varias entradas las más destacado Portal de San Jordi donde según la leyenda San Jordi salvo la princesa y mato dragón. Por este motivo se celebra la famosa feria medieval donde pueblo se transforma de esta época y todos participan. La muralla tiene mayor importancia aque alrededor de ella se monta todo campamentos y actividades.
Antiguamente la muralla estaba rodeada de un foso lo que tenia que impresionar con su altura. Hoy día con preciosos lugares puedes apreciar su belleza y hacer unas bonitas fotos .

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Elías P.
4/5

Hoy en día se conserva un importante recorrido de la antigua muralla que protegía la antigua villa medieval de los ataques de sus enemigos.
Está muy bien conservada,un tramo del mismo se puede visitar previo pago, recorriendo un tramo de interesante interés histórico.

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Susana
4/5

La muralla es muy preciosa y aparentemente esta súper bien cuidada.

No me gusta nada que haya partes privadas.

Lo que no me gusta en absoluto es la falta de información, he ido puerta por puerta intentando entrar y todas estaban cerradas, cuando he llegado a la antepenúltima encuentro EL ÚNICO Y PRIMER CARTEL de información donde solo aparecen los precios. (Encima, si mal no recuerdo si descuento con carnet joven).

Ya en casa hemos descubierto que:
1- las entradas se compran online
2- las visitas son pocos días a las 11h
3- hay que ir a la oficina de turismo (fuera del recinto de la muralla)

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Jaime G.
1/5

Fuimos un día festivo con intención de visitar la muralla. Tanto en la web, como allí presencialmente había un cartel que indicaba que abrían festivos, pero oh sorpresa no abrió nadie.

Walled enclosure of Montblanc - Montblanc, Tarragona
Miguel
5/5

Además del recinto amurallado, cabe destacar también la iglesia de Santa María la Mayor, también conocida como la Catedral de la Montaña, una impresionante iglesia gótica que se empezó a construir a principios del siglo XIV y que quedó incompleta debido a la Peste Negra. Durante la Guerra dels Segadores quedó dañada y su fachada se reconstruyó en el siglo XVII, con estilo barroco.

Subir